Organizado por estudiantes del magíster en Antropología Sociocultural de la Universidad de Chile, y que se realizará el día 30 de noviembre de este año. Sitio Simposio Para cualquier pregunta contactarse con Ricardo Labra (ricardo.labram@gmail.com).
CategoryEventos
Instancias participativas o convocatorias generadas por la red.
Invitación a Coloquio en Colombia
Segundo Coloquio Nacional de Estudios Sociales de las Ciencias y las Tecnologías HACER LA PAZ EN UN MUNDO POSVERDAD Convocatoria: 21, 22, 23 y 25 de septiembre, 2017 Los estudios sociales de las ciencias y las tecnologías (ESCT) a través del estudio de la coproducción de la tecnociencia contemporánea y sus híbridos pueden y
Curicó será anfitrión del V Encuentro CTS-Chile
Ya comenzaron los preparativos del V Encuentro de la Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS-Chile, que se desarrollará en la Universidad Católica del Maule (UCM), en su Sede Curicó, los próximos 17, 18 y 19 de enero del 2018. “Esta propuesta surge en el marco de dar mayor visibilidad y madurez al trabajo
Conocimiento/Cultura/Ecologías – KCE2017
La convocatoria para ponencias y trabajos audiovisuales cierra el 26 de mayo, 2017. Los resúmenes de ponencias deben ser enviados a través del formulario en línea. Para mas información ver la convocatoria general.
Clase magistral USACH: Risk and community issues of ewaste management, the case of Thailand
CLASE MAGISTRAL: Risk and community issues of ewaste management, the case of Thailand Miércoles 24 de Mayo, Román Díaz 89, Providencia. Inscripciones: idea@usach.cl
¿Ciencia para el bien común? los desafíos de la transparencia y el acceso a información en Chile
El Núcleo Milenio en Biología Sintética y Sistemas Vegetales invita a los integrantes de la Red CTS-Chile al conversatorio “¿Ciencia para el bien común? los desafíos de la transparencia y el acceso a información en Chil FECHA: 4 de mayo 2017 HORA: 9:30-12:30 AM LUGAR: Auditorio Abate Molina, Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de
JORGE GIBERT: ¿Por qué marcho mañana?
Por Jorge Gibert La Marcha por la Ciencia es un evento complejo y puede tener varias lecturas. La primera es generalista, asociada al impetu movimientista de inicios del siglo XXI, que se traducen en Occupy Wall Street, M-15 y la protesta de los taxistas contra Uber. Ellas son parte de un árbol genealógico cuyas raíces
Preparando la Marcha: Taller de Política Científica
Taller Abierto de Política Científica: Reflexionando sobre cómo gobernar el conocimiento Organizada por el Centro de Investigación e Innovación de la Universidad Central, junto con Centro Periferia, Universidad Santo Tomás, y bajo la convocatoria de la Marcha de la Ciencia, el sábado 8 de Abril se llevó a cabo el Taller Abierto de Política Científica,
Jornada “Antropoceno en Chile: Desafíos Actuales, Futuros Posibles”
Jornada Antropoceno en Chile, Las Cruces 28 y 29 de Abril 2017 El Antropoceno es el término propuesto para reconocer la capacidad geológica de la humanidad para alterar irreversiblemente los sistemas biofísicos del planeta. El término ha generado una explosiva respuesta al interior de las ciencias sociales, las humanidades y las artes. El Antropoceno se ha erguido como un