¿Conflictos de interés? ¿Integridad científica? ¿Datos válidos? ¿Investigación integrada sin problemas a la ciencia médica legítima? Sergio Sismondo nos visita el 9 de abril para presentarnos sus recientes trabajos sobre corrupción epistémica. ¡Bienvenidas y bienvenidos! Sergio Sismondo es Profesor de Filosofía en Queen’s University, Canadá, donde realiza investigaciones en CTS, en la intersección entre la filosofía
Blog
Leaking Various Menstruations: Menstrual Blood and Contemporary Agencies
“Leaking Various Menstruations: Menstrual Blood and Contemporary Agencies” es un clúster temático publicado en el más reciente volumen de Tapuya: Latin American Science, Technology and Society.Editado por Clarissa Reche Nunes da Costa y Daniela Tonelli Manica, este clúster explora la menstruación a través del campo CTS feminista y decolonial y examina diversas experiencias menstruales, ensamblajes
The Future of Facts in Latin America
“The Future of Facts in Latin America” es un clúster temático publicado en el Volumen 7 de Tapuya: Latin American Science, Technology and Society. Editado por Andrea Ballestero, Kregg Hetherington y Eden Medina, este clúster «examina la relación entre los hechos, la verdad y la vida colectiva a través de exámenes etnográficos, históricos y literarios»
Nuevo libro de traducción sobre Epistemología Histórica (H. J. Rheinberger)
Compartimos la noticia del segundo producto del proyecto de traducción en epistemología histórica, que a cabo por el Dr. Nicolás Trujillo, el Dr. Juan Manuel Garrido y el Dr. (c) Nicolás Silva, ambos de la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Se trata del libro Epistemología Histórica. Una introducción (Ediciones Alberto Hurtado). Al igual que en el
Programa XII Encuentro CTS-Chile_Valparaíso 2025
¡Ya se encuentra disponible el programa del XII Encuentro de la Red CTS-Chile, a realizarse en la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso entre los días 6 y 8 de enero de 2024. Puedes consultar la información sobre el proceso de acreditación, la ceremonia de bienvenida, días y horarios de ponencias en el enlace de
Lanzamiento del Núcleo Milenio sobre Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental (CITEC)
Esta es una invitación al Seminario de Lanzamiento del Núcleo Milenio sobre Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental (CITEC), que se realizara el 19 de noviembre de 14:00 a 18:00 en el auditorio de College UC en el Campus San Joaquín de la UC. Además de dos mesas de discusión con actores del ecosistema de
AFUERA: Metodologías especulativas para ecologías sustentables
AFUERA: Metodologías especulativas para ecologías sustentables 6 Y 7 DE NOVIEMBRE, CEDEL UC – VILLARRICA Taller doctoral con Martín Savransky, U. of Bath ¿Hata dónde llega la problematización? ¿qué es lo otro de lo otro y qué significa pensar, hacer y fabular desde la alteridad continua? en este Taller doctoral buscamos indagar
En la Ausencia de un Mundo Común: Pensamiento Especulativo y Quilombo Planetario
El Grupo Grupo de Investigación Lenguajes y Materialidades de la Universidad Adolfo Ibáñez, organiza la Sesión “En la Ausencia de un Mundo Común: Pensamiento Especulativo y Quilombo Planetario”, a cargo del Dr. Martin Savransky, de la University of Bath. La actividad se llevará a cabo el lunes 4 de noviembre, a las 18:00 horas, en
Taller para estudiantes de doctorado con Adriana Petryna: Trabajo de campo y análisis etnográfico
Jueves 14 de noviembre. 10:00 horas. Sala 1 doctorado, Facultad de Ciencias Sociales UC. Taller para estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes. Trabajo de campo y análisis etnográfico. Expone: Adriana Petryna, académica del Departamento de Antropología de la Universidad de Pensilvania. En sus estudios etnográficos en Europa del Este y Estados Unidos, Petryna investiga la