La convocatoria para ponencias está cerrada. Ya hemos anunciado los resultados de las postulaciones por correo. Revisa el listado de participaciones aceptadas.
La participación en las actividades del XI Encuentro CTS es de carácter gratuita.
Convocatoria a presentar ponencias, tertulias temáticas y salones sensoriales
En esta oportunidad, llamaremos a proponer resúmenes de artículos, proyectos, tertulias y otras exploraciones las cuales tienen en las diversas formas de conocer que convocamos. Este XI Encuentro es también una oportunidad para re-conocernos con un nuevo ciclo: X-I. Por esta razón, hemos diseñado diferentes formatos para dialogar, encontrarnos y aprender en esta diversa comunidad, que mantengan la estimulante conversación y variedades de excelencia que caracterizan la Red CTS-Chile.
Cada participante puede postular hasta con 2 diferentes contribuciones, listadas a continuación:
Ponencias
250 palabras, 1 como autor principal
Este año experimentaremos con nuevos formatos, por lo que, con el apoyo del Comité Científico, organizaremos las mesas y paneles en función de las palabras claves y los intereses de la comunidad.
Cada autor/a podrá seleccionar en la aplicación entre diferentes formas de compartir sus investigaciones y proyectos, incluyendo: Ponencia clásica (12-15 min, diapositivas) o Ponencia Experimental (3-20 min, formatos varios sin dispositiva).
Tertulias Temáticas
250 palabras, 3 personas mínimo, diferentes instituciones
En reemplazo a los paneles temáticos, las Tertulias Temáticas buscan conectar diferentes investigadores/as con intereses comunes, y tener espacio para discusiones más largas y menos estructuradas. Estas sesiones estarán integradas en el programa, ofreciendo la posibilidad de conectar intelectual y personalmente entre diferentes participantes. Su foco no es ser espacios de presentación, sino de diálogo, exploración y profundización, donde se puedan desarrollar y potenciar los vínculos epistémicos de nuestra comunidad.
Salones Sensoriales
250 palabras + más detalles técnicos
Entre los nuevos formatos, buscamos una versión local de lo que hoy se conoce en CTS como “Making and Doing”.
El Salón Sensorial invita a compartir proyectos a partir de presentaciones donde lo visual (poster, infografía, videos), lo sonoro (audios, protestas, canciones), lo químico (aromas, sabores), lo táctil (objetos, materiales, libros, dispositivos) y lo espacial (movimientos, danzas, escalas) nos permiten acercarnos a las formas de conocer del otro. En un formato de “Gabinete de Curiosidades” o “Cuarto de Maravillas”. Invitamos a todos/as a compartir sus ideas desde una experiencia centrada en los objetos, que nos permitan comprender los mundos distantes que nos rodean.