Como parte del inicio del año académico de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago de Chile, invitamos a la conferencia “El territorio existencial de la inteligencia artificial. La cuestión del poder, el problema del sujeto”, a cargo de Francisco Tirado, Profesor Titular del Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de
CategoryEventos
Instancias participativas o convocatorias generadas por la red.
Más allá de describir
La Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), el Núcleo Milenio de Investigación en Energía y Sociedad (NUMIES) y CareNet, invitan al seminario “Más allá de describir”, que se llevará a cabo el día Jueves 5 de diciembre, en el Centro Cultural Tío
¿Qué es escuchar? Reunión-Asamblea, 14 de noviembre de 2019.
¿Qué es escuchar? Sentarse -o pararse-, respirar, mirar, activar un órgano… O varios órganos que en sus relaciones configuran un efecto. O bien no devenir órganos y simplemente resonar. La escucha no se define por su naturalidad, sino por su práctica. Hoy nos reunimos un pequeño grupo -quienes pudimos llegar o conectarnos- de CTS-Chile a
VII Encuentro CTS-Chile 2020
¡Se amplia el plazo para envío de resúmenes hasta el día 21 de Octubre. Te invitamos a enviar tu ponencia a alguno de los 20 paneles abiertos que tiene el VII Encuentro Anual de la Red CTS-Chile: Desafíos jurídico-políticos en tecnología y entornos digitales, Políticas de ciencia, tecnología e innovación, Proyecto extractivos y nuevas ecologías
De la cosmoecología: experimentos pluralistas para cohabitar la Tierra. Martín Savransky.
Charla CIGIDENDe la cosmoecología: experimentos pluralistas para cohabitar la tierra 16 de agosto 2019 – 14.30 a 16.00 hrsSala de Cine, Centro Cultural La MonedaPlaza de la Ciudadanía 26, Santiago ⬪⬪⬪ La Moneda (L1) ExponeMartín SavranskyAcadémico y director de la Unit of Play, Goldsmiths, University of London. Gracias por rellenar Formulario de inscripción Sobre la charla.Entre
Compartimos el Programa Resumen del VI Encuentro CTS-Chile en Osorno
Programa VI Encuentro CTS-Chile
Revisa el Programa (ampliado) del VI Encuentro – Osorno, 2019
Presentamos el programa de actividades del VI Encuentro de la Red CTS-Chile 2019, en donde se especifican las nueve mesas de trabajo que se han constituido en esta ocasión, así como sus diferentes encargados, líneas de trabajo y ponencias recibidas. Este año las mesas de trabajo son: “Ensámblate como puedas! Espacios Críticos para la Institucionalidad
VI Encuentro CTS-Chile Osorno 2019
Estimada comunidad ceteciana Ya van quedando pocos días para nuestro próximo encuentro anual 2019, a realizarse en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Osorno, los días 16, 17 y 18 de Enero. Les recordamos que las actividades comienzan el día miércoles 16 a las 8:30 con las inscripciones al encuentro, esto será realizado en el hall
¡CTS-Chile a la 4S – Sydney, 2018!
Por Nicolás Sanhueza La próxima semana comienza el esperado Encuentro Anual de la Sociedad para el Estudio Social de la Ciencia (Society for Social Studies of Science/4S) en la ciudad de Sydney (Australia) y nuevamente la comunidad Chilena y en especial miembros de nuestra comunidad CTS-Chile se hacen presente a través de ponencias, sesiones temáticas,