Siguiendo la tradición de los Encuentros CTS-Chile, se invita a la comunidad académica, investigadora, profesional y estudiantil, a participar en el XIII Encuentro CTS-Chile, que llevará por título « Arqueología del futuro y epistemologías del porvenir». Este lema pone foco en la necesidad de analizar cómo nuestras ideas sobre el futuro inciden en los conocimientos y saberes (y viceversa), y se espera que las contribuciones vayan con el espíritu transdisciplinar de nuestra universidad. Dicho esto, el XIII Encuentro CTS – Chile propone mirar cómo nuestras ideas e imaginarios de futuros posibles inciden en cómo pensamos, investigamos y habitamos el presente y el pasado.
PLAZOS Y CONSIDERACIONES
- El plazo para la presentación de contribuciones es el miércoles 5 de noviembre de 2025. Los resultados serán informados a más tardar el día lunes 1 de diciembre
- Cada participante puede postular hasta con dos (2) diferentes contribuciones como autor/a principal, que deben ser registradas como diferentes respuestas en el formulario de inscripción.
- La información solicitada en torno al trabajo considera: modalidad de presentación, título, resumen de máximo 350 palabras, palabras claves y líneas temáticas relacionadas. Esta información es obligatoria para postular.
- Aquellos trabajos seleccionados para formato ponencia deberán cancelar un monto único de $25.000 al momento de confirmar su participación. En el caso de las mesas temáticas, se deberá cancelar dicho monto por cada investigador que participe como ponente. Estudiantes de pregrado que sean seleccionados bajo alguna de las modalidades de presentación quedan eximidos de cancelar este monto. Este cobro busca comprometer la participación en el encuentro de las personas asociadas a los trabajos seleccionados.
- Los recursos generados por esta inscripción se dividirán en tres partes iguales: una destinada a apoyar los gastos operativos del encuentro, otra para apoyar costos de participantes asociados al programa de mentorías de la Red, y la última, quedará a disposición de la organización del siguiente encuentro.
- Las personas que participen presentando durante el encuentro, obtendrán más tarde su respectivo certificado de participación.
- Las presentaciones en modalidad ponencia y mesa temática pueden realizarse de forma híbrida, No obstante, la organización no puede hacerse responsable en caso de problemas de la señal por lo que se priorizará el formato presencial.
- IMPORTANTE: Las presentaciones en modalidad proyecto making & doing y co creación estarán sujetos a otros montos que se comunicarán oportunamente. Además, se informa que no pasarán por evaluación de un comité científico y su selección se realizará en base a pertinencia territorial. Las experiencias deberán ser llevadas a cabo obligatoriamente de manera presencial.
Dudas, consultas y comentarios pueden realizarse al correo electrónico admin@cts-chile.cl.
