Mesas Abiertas
1.- PROCESOS DE INDIVIDUACIÓN EN LAS ECOLOGÍAS HÍBRIDAS: SOBRE LA RELACIÓN ENTRE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SISTEMAS NATURALES
La crítica propuesta en esta investigación responderá a cómo los agentes artificiales (máquinas, algoritmos) se manifiestan de manera irreductible con la naturaleza, formando sistemas dinámicos abiertos, a partir de una perspectiva de la individuación planteada por Gilbert Simondon. Esta perspectiva se complementa a la noción de organología de Bernard Stiegler (2017), como una condición de constitución humana y tecnológica. Para abordarlo, se traza la relación ciencia – tecnología – naturaleza, considerando sus procesos de ontogénesis (Simondon, 2015) y epifilogénesis en este devenir (Stiegler, 2002). Con este espíritu, abordar la noción de ecología híbrida espera aportar una base filosófica para una nueva comprensión de la producción del conocimiento científico en relación con ecosistemas artificiales basada en una noción de individuación relacional que abarca tanto la creatividad humana como la no humana a través de conceptos de técnicas culturales (escriturales, figurativas y de computación) integradas con un potencial auto representativo, en un intento por mostrar cómo estas relaciones materiales, contribuyen a generar una visión más sustancial sobre algunas de las cuestiones fundamentales entre sistemas naturales y artificiales. Finalmente, entender los alcances, límites y posibilidades de este tipo de cruces tecnológicos como un desafío complejo y aún irresuelto que conlleva una urgencia signada por el efecto disruptivo que ejercen en la vida social y política.
2.- PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CTCI: MIRADAS DIVERSAS PARA PROBLEMAS COMPLEJOS.
En la actualidad existen diversos desafíos para la igualdad de género en las áreas de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Primero, aún persiste una importante deuda en términos de representación de mujeres, existiendo áreas específicas donde las mujeres siguen siendo aproximadamente el 10%. La baja representación y las características de las demandas del trabajo científico hace que las mujeres y disidencias sexo-genéricas experimenten numerosas dificultades durante la carrera, aumentando los problemas de representación en las etapas más avanzadas de la carrera y en las posiciones de toma de decisiones. Ambas brechas tienen consecuencias de, al menos, dos tipos. Por un lado, existen consecuencias epistemológicas en tanto contribuyen a que el conocimiento y el desarrollo tecnológico sea potencialmente sesgado y no resuelva problemas de públicos diversos. Por otro lado, consecuencias en experiencias diferenciales relacionadas con un clima hostil que podrían afectar las distintas trayectorias académicas y/o laborales. Considerando estos antecedentes en esta mesa invitaremos contribuciones de investigadoras e investigadores que estén actualmente contribuyendo investigación para problematizar, solucionar y/o aportar nuevas perspectivas para pensar los problemas de género que existen en ciencias, tecnología, conocimientos e innovación (CTCI).
3.-COLABORACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL: ENTRE HISTORIA DE LA CIENCIA Y CTS
Esta mesa busca convocar a personas que, a partir de sus propias investigaciones, trabajen sobre distintas perspectivas de la colaboración internacional en la actividad científica y tecnológica. Actualmente, la cooperación o colaboración internacional se presenta en diversos ámbitos de las ciencias y, en general, es considerada una acción deseable y necesaria para la producción de ciencia. En ello, muchas veces se incluyen aspectos relativos a la diplomacia científica, en su sentido más amplio. Esto implica mucho más que las gestiones de la institucionalidad gubernamental encargada de relaciones internacionales, y se centra en analizar y comprender la posible convergencia de intereses de países o comunidades, establecimiento de acuerdos, divergencias culturales, distintas realidades políticas, entre otros. De este modo, la diplomacia científica apunta a la dimensión internacional de la ciencia a través de un trabajo interdisciplinario y que considera las posibilidades de desarrollo que ello significa, pero también las dificultades y desafíos que se deben enfrentar para llegar a una internacionalización exitosa. En esta mesa, la intención es discutir acerca de conexiones y desconexiones en la internacionalización de la ciencia y tecnología, tanto en experiencias actuales como en experiencias de pasados recientes y más distantes, de manera de abrir un espacio más de diálogo entre los estudios sociales de la ciencia y la historia de la ciencia y tecnología
4.- ¿CÓMO SERÁ EL FUTURO DEL ESPACIO EN EL QUE HABITAS? HERRAMIENTAS BASADAS EN CIENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES DE PLANIFICACIÓN REGIONAL
¿Cómo será el futuro de tu comunidad, del sector en el que trabajas, del espacio que habitas?
Esta mesa discutirá como a través del uso herramientas digitales se busca apoyar la evaluación explicita de oportunidades, amenazas e incertidumbres asociadas a escenarios futuros de desarrollo y cambio climático sobre los sistemas socio-ecológicos y productivos de la región. Específicamente se busca explorar diferentes enfoques de modelado cuantitativo, semi-cuantitativo y cualitativo, la integración de datos (espaciales y temporales), entre otros que sean útiles para apoyar el ciclo de manejo o gestión adaptativa de los territorios, sus valores y recursos. Estas herramientas a su vez sirven de insumo a la planificación de políticas regionales, particularmente aquellas asociadas a las Estrategias Regionales de Desarrollo (ERD), principal instrumento de planificación regional existente en Chile.
5.- APROPIACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DESDE UN ENFOQUE COMUNICACIONAL: REFLEXIONES FRENTE A LAS COYUNTURAS DE CRISIS
Invitamos a participar de la mesa “Apropiación de la ciencia y la tecnología desde un enfoque comunicacional: reflexiones frente a las coyunturas de crisis”. En esta instancia buscamos poner en diálogo, a partir de diversos enfoques de investigación en comunicación, cómo este campo disciplinar se abre hacia y comprende los vínculos con los estudios CTS y el aporte que esto tiene en la generación del conocimiento.
Proponemos desarrollar una discusión que contempla ¿Qué ocurre cuando la comunicación se abre a vincularse con los estudios de la ciencia, tecnología y sociedad? con un especial énfasis en los procesos de apropiación social de la ciencia (Pacey, 1990; Proulx, 2015). Entendiendo esto como el diálogo necesario entre diversos actores interesados en la comunicación pública de la ciencia (Lewenstein, 2003).
En el contexto de este encuentro discutiremos cómo el cruce de estos enfoques puede aportar a abrir espacios de reflexión que permitan prácticas éticas e inclusivas, que promuevan el bienestar de la sociedad en coyunturas de crisis
Invitamos a enviar propuesta que aborden temas tales como:
- Comunicación pública en salud
- Comunicación durante la pandemia COVID-19 y otras crisis sanitarias
- Comunicación de riesgo y desastres
- Comunicación ambiental
- Comunicación científica con perspectiva de género
- Percepción de la ciencia y la tecnología
- Experiencias educativas en comunicación de la ciencia
- Estudios en redes sociales y/o otros plataformas
- Entre otros
6.- CUIDADOS CIUDADANOS. HACIA UNA ECOLOGÍA DE LA COLABORACIÓN
Desde enfoques disciplinares diversos, esta mesa propone discutir, analizar y visibilizar saberes y experiencias locales respecto a los cambios socioecológicos a escala local, tales como pérdidas de la biodiversidad, aumento en las temperaturas y nivel de los mares, degradación de los suelos, escasez hídrica, avance del deshielo y desaparición de glaciares, entre otros.
A partir de metodologías mixtas, esperamos trabajos que estudien y promuevan la participación en el ámbito socioecológico, dando cuenta de múltiples categorías para entender las formas de apego (Descola, 2012) y el cuidado de la naturaleza. Ya sea desde las colaboraciones (Tsing, 2005) las fricciones o la interdependencia (Escobar, 2018; Toomey, 2020), en estos paisajes de cambios, los humanos son solo uno de los protagonistas entre una variada gama de participantes (Tsing, 2017).
Entre las acciones humanas enfocadas en el cuidado de la naturaleza, consideramos la acción colectiva asociada al cultivo y manejo de huertas y humedales, el activismo y el monitoreo participativo, la reparación socioambiental, entre otros.
El cuidado socioambiental implica atención y vigilancia, actividades esenciales para sostener los lazos sociales, el mantenimiento de la vida en la Tierra, es decir, una ecología de la colaboración que permite la existencia de un mundo común y la habitabilidad en él.
7.- TRAZAS E INFRAESTRUCTURAS. LECTURAS DEL IMPACTO ESPACIAL EN EL PAISAJE ARAUCANO
Proponemos reflexionar sobre el impacto que las expresiones geométricas de la traza (hijuelaciones de colonización, fundación de ciudades, líneas ferroviarios, etc.) y/o de las infraestructuras mayores, (viaductos, represas, etc.), ejercen sobre territorios y paisajes del sur de Chile. Numerosas zonas, en especial La Araucanía, fueron espacios cuya ocupación por el Estado desde fines del s. XIX y comienzos del XX, estuvo determinada por la decisión racional de intervenir geométricamente territorios ancestrales. La oposición entre el artilugio mecánico y el territorio natural mancomunó imágenes que constituyen un paisaje contemporáneo significado y amparado por la modernización tecnológica. Se trata de centros geométricos, espaciales, que transforman el territorio en “lugar”, en la medida que es ocupado por una serie de relaciones entre individuos (Simmel, 1939), cuya comprensión pasa a ser parte de una experiencia vital, donde dichas relaciones “generan formas de actuar, habitar, pensar, sentir y conocer”; es por ello que acuden en su comprensión otras dimensiones de la vida social: culturales, económicas, políticas, etc. (Garzón, 2008: 96). Poner en valor estas “heridas” que las extensiones naturales sustentan, avizora la construcción de identidades. Revelar aquellas posibilidades de sutura ambiental en aquellos magnos ingenios humanos, muchas veces en abandono, abren la posibilidad de construcciones patrimoniales de gran escala, capaces de reinterpretar la cultura local.
8.- VOCES LATINOAMERICANAS SOBRE LOS ESTUDIOS CTS
La antigua mirada sobre los estudios CTS de la alta y baja iglesia (Cutcliffe, 2003) ha ido quedando como elemento enriquecedor para la constitución de los estudios CTS en el mundo. Latinoamérica ha hecho esfuerzos para dar su propio tinte a esta construcción. Es por ello que en este contexto del congreso se propone la discusión abierta de esas voces que vienen trabajando los estudios CTS desde diversas latitudes y penetrando en diversas áreas temáticas.
Objetivo de la mesa: Reunir reflexiones orientadas al desarrollo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en Latinoamérica. Estas pueden abarcar aspectos tales como: desarrollo de los estudios CTS en países o áreas latinoamericanas particulares (Cono Sur, Centroamérica, etc.) y áreas temáticas novedosas o escasamente examinadas desde la perspectiva CTS en la región.
Las preguntas que mueven a la construcción de esta mesa de trabajo son ¿cómo se van abordando las diversas realidades latinoamericanas desde los estudios CTS?, ¿quién, quiénes están abordando estás temáticas en el territorio y fuera del mismo? ¿qué líneas se van dibujando en el escenario del campo CTS en tiempos coyunturales pospandémicos? ¿qué abordajes o áreas novedosas pueden abordarse desde el campo CTS en Latinoamérica? En tal sentido queda abierta esta mesa a las presentaciones individuales o colectivas.
9.- INTERFAZ CIENCIA-TERRITORIO: ACERCAMIENTOS INTER Y TRANSDISCIPLINARIOS A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CON IMPACTO LOCAL
El cambio climático y la pandemia, entre otros, son problemas que han demostrado ser inabarcables de forma monodisciplinar. Además, de una creciente demanda de datos científicos para tomar decisiones en torno a ellos, estos problemas tienen impactos territoriales diferentes. Esto ha subrayado la necesidad de diálogo del conocimiento científico con otras formas de conocimiento. En este marco han surgido propuestas desde paradigmas inter y transdisciplinarios que dan cuenta de nuevas formas de fabricar ciencia.
Los estudios CTS ponen atención a cómo ocurre la producción de conocimientos, las fronteras disciplinares y controversias sociales en torno a la ciencia. Por otra parte, los estudios sistémico-constructivistas han abordado estos desafíos desde la observación del sistema científico y sus acoplamientos estructurales con otras racionalidades desde el paradigma de la complejidad.
Esta mesa busca recopilar acercamientos teóricos, metodológicos y/o empíricos que den cuenta de estos cambios en las formas de producir ciencia, con énfasis en las interfaces ciencia-territorio. Se espera recibir ponencias de investigaciones finalizadas o en curso, que aborden problemas complejos desde los estudios sociales de la ciencia y/o enfoques sistémico-constructivistas, buscando problematizar posibles vinculaciones entre ambas aproximaciones en el estudio de las transformaciones en las formas de producir verdades.
10.- COMUNICACIÓN SOCIAL Y PÚBLICA DE LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
Los problemas señalados forman parte del campo de interés de los estudios de Ciencia-Tecnología y Sociedad (CTS), razón por la cual es pertinente su discusión en este X Encuentro de CTS-Chile. La relevancia social de los estudios de comunicación pública de la ciencia se enfoca en el reconocimiento del público como un componente relevante del ecosistema de desarrollo científico-tecnológico en la sociedad. Este tipo de estudios apuesta por la transdisciplina y, según aquí los entendemos, buscan ir más allá de la concepción clásica de la ciencia y dar cabida a los otros tipos de conocimientos, entre estos los ancestrales.
En una perspectiva más amplia, las preguntas centrales de esta mesa son las siguientes:
1. ¿Cuál es el estado del arte nacional actual con relación a la investigación generada sobre la comunicación social y pública de la ciencia y el conocimiento?
2. ¿Cuál es el papel de la comunicación social y pública de la ciencia y el conocimiento en estos tiempos coyunturales?
3. ¿Qué rol juega la comunicación social y pública de la ciencia y el conocimiento en la construcción de la sociedad democrática?
4. ¿Podría ser la comunicación social y pública de la ciencia y el conocimiento un estímulo en la construcción de capacidades, competencias y favorecer el empoderamiento de la ciudadanía en el marco de la gobernanza democrática?
11.- COLABORACIÓN CIENCIA/SOCIEDAD/NATURALEZA EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES DESDE LA PRAXIS EN UN CONTEXTO DE CRISIS AMBIENTAL.
Este panel propone acercarnos a las múltiples formas que toman las prácticas colaborativas entre ciencia, sociedad y naturaleza desde una perspectiva CTS, reflexionando y actuando en torno dos aspectos claves para la crisis ambiental: 1) la reconfiguración de la relación entre las ciencias, los conocimientos y la sociedad y 2) la preocupación por replantear nuevas formas de relación entre humanos y la naturaleza. En ambos casos, se reconsidera la noción clásica de separar la generación del conocimiento y las prácticas científicas de las experiencias y prácticas de los legos. La separación entre el mundo técnico y no-técnico se difumina ya sea a través del reconocimiento de otras formas de comprender el mundo o bien porque son las propias comunidades las que diseñan, sistematizan y evalúan conocimiento científico. Por su parte, asumir un escenario de crisis ambiental, implica asumir que estas colaboraciones surgen de intereses encontrados entre diversos actores, el que muchas veces se presenta como una serie de (des) conexiones, negociaciones, afectos y compromisos ético-políticos de diverso tipo.
Invitamos a analizar, pensar, imaginar y proponer, desde nuestra praxis estrategias teórico-metodológicas para construir futuros posibles. Llamamos a presentar reflexiones, experiencias, casos, testimonios y/o proyecciones de iniciativas colaborativas – ejecutadas, ejecutándose o por ejecutar – en escenarios donde el medio ambiente sea una preocupación primaria.
12.- EDUCACIÓN, TECNOLOGÍAS Y GLOBALIDAD
La educación escolar y universitaria está siendo interpelada al considerar que las tecnologías no se pueden entender como elementos de apoyo, sino como verdaderos instrumentos de cambio y oportunidad de mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La pandemia demostró que las problemáticas de CTS, como el caso de las educativas, si bien pueden tener problemas situados en contextos locales y regionales, su solución puede encontrarse en desentrañar demandas y conflictividades sociotécnicas reconocidas en dimensiones globales, bajo formas de acceso digital y comunicación virtual que podrían demostrar experiencias similares, casos de estudio virtuosos y trabajos en equipo transregionales y trasnacionales. Todo esto, facilitó claves de entendimiento y posibilidad de solución de dilemas e interrogantes de distinta naturaleza en distintos espacio-tiempo.
La mesa propone ir más allá de entender la educación y tecnología como un binomio conceptual que explica determinadas realidades en contextos educativos formales como el desarrollo de las Tic´s. En este sentido, la orientación que la mesa propone es que educación y tecnología deben situarse desde líneas cruzadas y concatenadas que aborden problemáticas emergentes y heterogéneas como, por ejemplo, el patrimonio digital; democratización de las tecnologías; la educación a distancia; el currículo global; ética del autoaprendizaje digital; didácticas aplicadas a clases virtuales; prácticas pedagógicas digitales; entre otros.
13.- NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA MEDIACIÓN DE CONTENIDOS CIENTÍFICOS: APROPIACIÓN SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS DE NORTE A SUR
Mesa interdisciplinaria abierta a académica/os y profesionales provenientes de distintas áreas del conocimiento, para presentar trabajos y reflexionar en torno a iniciativas de divulgación científica que incorporen el uso de nuevas tecnologías, como es el caso de experiencias inmersivas en 360, así como acciones innovadoras, para la apropiación social de los conocimientos y para la mediación de contenidos científicos y culturales.
La propuesta busca ser en sí, una travesía, con especial énfasis en el territorio, el maritorio y sus respectivos habitantes.
Las patrocinadoras de la mesa pertenecen a la Universidad de Playa Ancha, Universidad de Tarapacá en Arica y a la Universidad de Valparaíso, y provienen del área de la arqueología, la biología marina y el periodismo. Tienen en común la participación y/o ejecución de iniciativas de popularización de la ciencia, desarrolladas por medio de fondos públicos (Fondecyt, FIC, Ciencia Pública, Fondo Audiovisual, Fondart, CNTV, entre otros).
Entendemos que el concepto de apropiación social de la ciencia se diferencia del de divulgación al cambiar el enfoque en cuanto a cómo se considera a la audiencia, queriendo dejar atrás el tradicional modelo de déficit, en la búsqueda del diálogo y trabajo colaborativo con el público. Este último ya no es visto como un mero receptor de información, sino como un interlocutor reflexivo, en donde el contexto y entorno al que pertenece van a ser condicionantes. “Un proceso intencionado de comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, construido a partir de la participación de los diversos grupos sociales que generan conocimiento” y que busca el empoderamiento de la sociedad civil por medio de ello (Lozano y Maldonado, 2010).
14.- PATRIMONIOS CRÍTICOS, DERECHOS HUMANOS Y DECOLONIZACIÓN DE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL LABORATORIO SUR GLOBAL (GLOBSLAB)
La macroregión de Fuego-Patagonia o la Ecorregión SubAntártica es una zona extrema, con una posición latitudinal Austral única en el mundo, una co-construcción de territorios con marcados contrastes biogeográficos, innovaciones ambientales emergentes como el hidrógeno verde y registros del pasado de gran potencial para el estudio diacrónico de las interacciones dinámicas entre cultura, sociedad y ambiente, por mencionar algunos temas situados de la globalización contemporánea.
En una combinación de ciencias y humanidades, investigaciones aplicadas y transdisciplinarias, se propone una mesa para explorar diversas perspectivas descolonizadoras desde los márgenes del Estrecho de Magallanes.
El interés de esta mesa es generar una reflexión crítica en torno a tensiones y conflictos epistemológicos que se mueven entre las ideas de “universalidad” en las ciencias, las filosofías de los derechos humanos y la conservación o clasificación de la diversidad, abarcando entre otras las perspectivas críticas de los patrimonios, la co-construcción de memorias y otras materias relacionadas con la organizaciones tecnológicas y el medioambiente.
¿Cómo esta parte del planeta se convirtió en un referente mundial para la ciencia y la tecnología? ¿Cómo se ha presentado este espacio en la comunidad científica y cómo interactúan los discursos sobre los paisajes, las geografías y las percepciones de los mismos? Se consideran trabajos de R. McCulloch, M. Onetto, C. Mansilla, J. Torres, F. Morello.
15.- INNOVACIÓN SOCIAL Y PÚBLICA DESDE LA UNIVERSIDAD PARA EL ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS COMPLEJOS
El vínculo entre ciencia y sociedad ha recibido una amplia atención en la literatura especializada. En particular, el escenario actual y sus desafíos sociopolíticos, económicos y medio ambientales promueven este interés, al presentar una alta complejidad, que demanda una mejor articulación de la relación entre instituciones científico-tecnológicos y sociedad. Como resultado, las controversias e incertidumbres de la sociedad contemporánea y sus diversas crisis generan una importante tensión al Estado y las organizaciones sociales, exigiéndoles respuestas eficaces a problemas de difícil abordaje. Los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) apuntan en esta dirección, examinando los condicionantes sociales y no sociales que influyen en la configuración de la ciencia y tecnología como un espacio mediado por relaciones de poder de diferente tipo.
En este contexto, las instituciones de educación superior y, especialmente, las universidades. son exigidas a responder a esta complejidad, lo que problematiza y cuestiona sus estructuras académicas que, por la mayor parte de la modernidad, se han centrado en la especialización bajo el modelo de la torre de marfíl. Como resultado, el rol tradicional de las universidades de docencia e investigación entra en discusión, en tanto la creación y transferencia del conocimiento pareciera no ser suficiente para afrontar estos retos inabordables desde un solo organismo, ni una sola disciplina, demandándose en cambio arreglos centrados en la solución de problemas sociales antes que en la producción científica.
De esta manera, la Innovación Social y Pública presenta una serie de características que permiten vincular las funciones de docencia e investigación a los problemas complejos, articulándose con procesos de modernización del Estado y mejoramiento en la eficiencia y efectividad de la gestión universitaria. Como apunta una amplia literatura, la Innovación Social y Pública involucra el fortalecimiento de la interfaz entre ciencia y sociedad.
En esta mesa buscamos recibir aportes que permitan comprender en profundidad el sentido de la Innovación Social y Pública, particularmente el rol de las universidades en su promoción y desarrollo; modelos de transferencia de conocimiento y toma de decisión basada en evidencia; experiencias de innovación en vínculos colaborativos Universidad-Estado; sistemas de gestión universitaria de I+D con orientación pública, entre otros.
16.- FUTURISMO/S LATINOAMERICANO/S: INTERSECCIONES ENTRE ESPECULACIÓN, TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTOS SITUADOS
Latinoamérica es una región que consideramos joven, precaria y dinámica. La historia tecnológica, política y cultural de nuestra región nos cuenta de grandes incertidumbres socio-técnicas, de las cuales nuestras capacidades anticipatorias parecieran siempre llegar tarde. Los procesos de transformación social y transiciones sociotécnicas apuntan a horizontes del mañana que requieren de imágenes, narrativas e imaginarios especulativos.
El futuro hoy tiene una presencia muy fuerte, especialmente cuando la incertidumbre cotidiana se siente tan alta. Los estudios CTS han tenido un rol fundamental para analizar críticamente nuestra producción de conocimiento futuro en los recientes años. Pero Latinoamérica como región tiene temporalidades que son difíciles de comprender, porque vivimos en condiciones limite constantemente, donde nuestras identidades están cruzadas por una serie de disrupciones, festejos y colonialidades que nos contienen de nuestras propias futuridades. A su vez, manifiestos, artefactos y documentos de diverso origen llaman por futuros más activos, participativos, transparentes y generosos ante estas incertidumbres locales y globales. Los mismos han denunciado la ausencia de miradas, voces y contextos en nuestras historias, políticas y artefactos del mañana.
Este panel invita trabajos interdisciplinares en español o portugués que se adentren en los desafíos multiescalares de los futurismo/s latinoamericano/s, a compartir estudio, proyectos o ideas al respecto.
17.- EXPLORANDO LAS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y DE INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS NACIONALES Y LOCALES AUSTRALES Y/O ANTÁRTICOS.
En las últimas décadas las expresiones de la política científica y de investigación ha tenido un crecimiento tanto como campo de investigación como en el área de diseño de políticas públicas en el andamiaje de los gobiernos. En un ambiente de fenómenos globales con repercusión local y contextos propiamente nacionales, se ponen a prueba las capacidades de diseño e implementación de políticas efectivas desde los sistemas nacionales de innovación, así como también en su expresión chilena, el Sistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), para dar manejo a estos escenarios y sus implicancias multidimensionales. Ante esto, surge también la fuerte necesidad de hacer ejercicios radiográficos para evaluar las políticas actuales y sus expresiones.
Ejemplos de estos desafiantes escenarios a nivel global son la pandemia COVID-19 y la crisis climática y ecológica; a nivel nacional, el fortalecimiento de las capacidades y condiciones investigativas (Espinosa y cols., 2022; Fardella y cols., 2022, Hirmas y cols, 2022; Lopez-Verges y cols., 2021) y la transición energética. Así también, a nivel local, lo son la descentralización del sistema CTCI, la emergencia de nuevas iniciativas, y el fortalecimiento de capacidades e infraestructuras en regiones extremas, particularmente en territorio austral y/o antártico (Salazar y cols, 2022; 2021).
En este contexto, se abre la invitación a reflexionar desde el diseño, la co-construcción participativa, la implementación, o ejercicios radiográficos o evaluativos de expresiones nacionales o latinoamericanas, así como también a nivel local, austral y/o antártico, de la política científica y de investigación en escenarios de transformación.
18.- TECNOLOGÍAS DE LA SALUD Y EL CUIDADO.
En las últimas décadas, se ha diversificado el interés de los Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología por indagar en las relaciones sociales, políticas y tecnológicas asociadas a salud y cuidado. Más allá de la normatividad biológica implicada en procesos vitales, estos estudios han enfatizado que nuestras comprensiones y prácticas son indisociables de los entramados que componen epistémica y técnicamente las relaciones entre normalidad-anormalidad, salud-enfermedad, desatención y cuidado. Desde esta perspectiva, la salud y el cuidado emergen como entidades relativas a prácticas y agentes heterogéneos que, en diversas configuraciones históricas, le otorgan inteligibilidad, usos y efectos. Denominamos de modo general a este campo Estudios Sociales de la Salud y el Cuidado.
Invitamos a interesados(as) en el ámbito de los Estudios Sociales de la Salud y el Cuidado a enviar trabajos que consideran entidades y relaciones que constituyen prácticas que componen la salud & cuidado y que adquieren un significado específico en escenarios globales y locales actuales. En tal sentido, convocamos de modo general a investigaciones relativas a la heterogeneidad de composiciones sociales, políticas y tecnológicas en torno a la salud y el cuidado e indagaciones sobre modalidades posibles de estos temas en escenarios de redefinición de la salud los cuidados y noción misma de la vida a nivel planetario
19.- DESDE LA GOBERNANZA HASTA LAS AGENDAS DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIOS DE CTCI EN EL CAMPO DE LA CIENCIA ANTÁRTICA
La Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos (RAPAL) constituye un foro de coordinación latinoamericano en materia científica, logística y ambiental. Uno de sus recurrentes temas ha sido fortalecer la cooperación latinoamericana. Esta mesa temática tiene como propósito generar un espacio de encuentro y diálogo entre los y las investigadores que han abordado estudios de CTCI en el campo de la Ciencia Antártica. La ciencia antártica se constituye así misma como un espacio multidimensional de actividad científica en el cual se ensamblan definiciones normativas sobre el territorio, una arquitectura institucional que regula la relación entre actores que cooperan, determinando trayectorias científicas a nivel local, nacional e internacional. Se invita a presentar ponencias que presten especial atención a temáticas de la gobernanza del campo, colocando el foco en la política como impulsora de la generación de conocimiento en esta parte del planeta. Por ejemplo, en Chile hay cambios recientes en la institucionalidad, que tendrán impacto en su desarrollo. Una segunda línea de interés para la mesa, refiere a los estudios bibliométricos y sus principales resultados, que ha permitido explorar y comprender cuáles son las dinámicas relacionales subyacentes a la actividad científica de un campo disciplinar, de un país o territorios particular, exponiendo los principales patrones de colaboración en distintos niveles (investigadores, instituciones y países).
20.- ARTE, CIENCIA Y SOCIEDAD
Magallanes es un lugar único en el contexto global para la investigación científica. Sus grandes extensiones de territorio sin habitar y bajo alguna calidad de protección provocan el interés también para los artistas que observan su entorno. La Región de Magallanes y Antártica Chilena se ha convertido en un punto de alto interés para diferentes miradas de las Artes y la relación con las investigaciones científicas se ha dado naturalmente. Las artes son en esencia reflexivas, trabajan con problemas, analizan, buscan sentido, hacen preguntas y contribuyen a la apropiación social de la Ciencia y el Conocimiento.
Hoy, el Cambio Climático nos pone desafíos importantes como Humanidad. Los avances en la Ciencia implican nuevas miradas a la relación entre los seres humanos y con el medio que nos acoje. La cuestión es cómo comunicar o hacer más visibles las preguntas que surgen y modifican las consideraciones éticas ante la forma en que habitamos el planeta. La necesidad de generar consciencia es transversal en la sociedad, desde la primera infancia a adultos que puedan generar cambios en su forma cotidiana de vida. Porque creemos que las Artes tienen mucho que aportar en ello, proponemos la conformación de una mesa en el marco de este nuevo encuentro CTS, en donde agentes culturales puedan compartir experiencias artísticas locales en torno a este tema, con apertura hacia experiencias similares realizadas en Chile y Latinoamérica.
21.- INFRAESTRUCTURAS ABISMALES ENTRELAZADAS A COMUNIDADES QUE MANTIENEN, REPARAN, MEJORAN O ABANDONAN.
Les invitamos a pensar, vincular y problematizar sus trabajos e investigaciones desde diversas geografías de territorios y maritorios sobre la relación entre las comunidades y las infraestructuras. Bien en los abismos de esas infraestructuras y de sus travesías, bien en las infraestructuras abismales y los entrelazamientos implicados en las prácticas de reparación, mantenimiento, valoración o abandono de infraestructuras. Son bienvenidas las contribuciones teóricas y metodológicas temerarias en cruzar límites disciplinares y cautelosas para la navegación colectiva en asuntos irresolutos.
Los abismos pueden abrirse como profundidades enormes, grietas o barrancos, como contrastes de escalas, tiempos y abandonos. Promovemos aquí las discusiones ético-políticas acerca de la relacionalidad en/entre infraestructuras. Son bienvenidas contribuciones que problematicen la relación en las comunidades y las infraestructuras, sus travesías, sus entretejidos, su sustentabilidad y los tipos de comunidad que se activan con las mantenciones, reparaciones y abandonos.
Les invitamos a hacer-deshacer, romper-zurcir, desechar-reutilizar, nuestros saberes-haceres respecto a las políticas infraestructurales, y las travesías de infraestructuras diversas (transporte, energía, sanitarias, etc.). Son en los intersticios de ellas donde se revelan nuevas poéticas y quehaceres, semióticos-materiales y afectivos, en relación a los abismos infraestructurales o las infraestructuras abismales.
22.- POLÍTICAS Y AGENDAS TERRITORIALES DE CTCI. ENFOQUES, MÉTODOS Y CASOS EN LOS NODOS DE CTCI EN CHILE.
En Chile , viene experimentándose lo que podría llegar a ser un giro socioterritorial en la política de CTCI, una verdadera nueva generación de políticas públicas en la vinculación ciencia, sociedad y territorio. Se trata de un diseño que, originado centralizadamente, ha activado enfoques, metodologías y aprendizajes en la construcción de los Nodos de CTCI (macroregionales y asociados a Laboratorios Naturales), en los que se han producido un conjunto de fenómenos nuevos que ameritan una reflexión y sistematización. En la construcción de diagnósticos y hojas de ruta, se han construido identidades y especificidades que construyen una heterogeneidad territorial. A su vez, en la definición de prioridades, se comienzan a articular problemas locales con agendas globales de CTCI, y en ese proceso, se generan articulaciones con actores territoriales normalmente no vinculados a la CTCI. Se visualizan así nuevos desafíos en torno a la construcción de Agendas Territoriales de CTCI, la construcción y gestión de prioridades más allá de orientaciones a la innovación, los desafíos de desarrollo social y sustentabilidad. La mesa así convoca a investigadores, profesionales, gestores de política pública y en general a actores vinculados a los Nodos a proponer reflexiones, sistematizaciones y propuestas que permitan visibilizar y discutir reflexivamente sobre el tipo de relación entre ciencia, tecnología, sociedad y territorio en las regiones de Chile.
23.- EL AMBIENTE EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA Y CHILENA.
Esta mesa quiere trabajar sobre el concepto de “lesa ambientalidad” no sólo como una cuestión cultural y sociológica (Faccendini, A., CLACSO, 2019), sino también política. En este sentido se quiere buscar la intencionalidad de las políticas públicas en cuanto a su discurso de promulgación y el tipo de impacto que obra sobre el territorio de la Patagonia de los dos países vecinos. En el análisis de este impacto se pretende discutir la trayectoria de descentración y descentralización política que esa normativa tuvo en las regiones y el tipo de acuerdos que trajo como consecuencia de su aplicación/regulación.
En el análisis se incluyen las prácticas institucionales y de corte económico que inciden en el territorio, como así también las concepciones de los pueblos, como actores directos e indirectos que intervienen en prácticas convergentes o divergentes a las trazadas desde las instancias nacionales.
En el marco de los aspectos sociales de las CTS se quiere discutir los diferentes paradigmas ambientalistas y que plantean paradigmas diferentes sobre lo que se denomina “Derechos Integrales de la Tierra”. La transición histórica de estos Derechos: “del Hombre”, “Humanos para la Naturaleza” y finalmente “de la Naturaleza o Integrales de la Tierra” que sostienen un ambientalismo inclusivo como una nueva categoría epistemológica.
Temáticas:
- Agricultura
- Pesca
- Forestación
- Uso del agua
- Extractivismo
- Uso cultural de la tierra y el agua.
24.- DESIERTO Y LÓGICAS CTCI EN EL NORTE DE CHILE: PRACTICAS Y EXPERIENCIAS CIENTIFICO-TECNOLÓGICAS EN AMBIENTES EXTREMOS
Desde los albores de la República, el Desierto de Atacama ha suscitado un interés socio-epistémico que conjuga tanto lo geopolítico, lo económico como lo científico. “Atacama” y el norte de Chile, se ha construido en virtud de lo “lejano”, “lo agreste” y “lo fronterizo”, pero también desde lo enigmático, lo extraño y lo desconocido. Por su parte, desde la ciencia (las prácticas que ocurren, principalmente, en el norte de Chile), el Desierto de Atacama, se ha edificado en virtud de múltiples narrativas socio-técnicas: los estudios andinos, los estudios etnohistóricos y la arqueología ocupan un espacio científico de muchos años. Más recientemente la astronomía ha posicionado al norte de Chile en el circuito global de la ciencia. Lo mismo está ocurriendo con la paleontología, las ciencias dedicadas al estudio de los extremófilos (desde la biología, la química o la bioquímica) y los estudios sobre Marte, áreas que también ha puesto el Desierto de Atacama como un foco de interés científico global. Bajo este escenario, la mesa espera ser el espacio para que diferentes iniciativas, líneas y disciplinas puedan exponer y reflexionar en torno a cómo se despliegan prácticas, capacidades e instituciones CTCi en aquello que podrimos llamar “ciencias del desierto” y/o “ciencias extremas”
25.- DISENSOS SOCIOTÉCNICOS, FEMINISMOS E HIDRÓGENO VERDE EN MAGALLANES
Invitamos a todas las personas que deseen asistir a un espacio cauteloso en resguardar la exposición de argumentos, disensos, gestos en torno a una práctica tecnológica energética, asimismo, les convocamos a ahondar en los aspectos ético, políticos y precautorios de una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde contundentemente proyectada en regiones del país como Magallanes, de modo tal que esta estrategia considere de manera activa el pensar de quienes habitan la región , no tan solo desde las áreas productivas y relacionadas con la industria del hidrógeno verde sino que también la comunidad que sin relación directa con la industria ve una afectación en las formas de habitar debido a este tipo de crecimiento exponencial .
En los estudios Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) las perspectivas feministas vienen consolidando toda una línea de pensamiento y acción comprometidas en la reparación y la mantención de nuestras vidas en este planeta. La crisis planetaria colabora a remover las creencias en un progreso y crecimiento infinito y en una ciencia y tecnologías únicas, sino pluralmente objetivas, remotamente localizadas y diversamente concebidas. De este modo hacer presente la falencia profunda del sistema de evaluación ambiental de proyectos extractivistas y/o productivos en tanto la arista socioambiental y la oportunidad de desarrollo para las mujeres tanto en áreas académicas relacionadas con la industria como en mano de obra . Esta instancia buscar abrir el espacio a esta diversidad de habitantes y opiniones como eje central ecosistémico y socio ecológico.
Asimismo, es claro que cualquier proyecto energético en Magallanes arranca con y más allá de sus ecologías huéspedes. Existe en él toda una historia pionera, una instalación del Estado, masacres indígenas, acervo y proyección científico tecnológica propia. Es por esto que las valoraciones distintas, los puntos de vistas menos visibles, las preocupaciones e implicaciones que se han dado son claves para robustecer, informarnos y ubicarnos dentro de estas redes de acuerdos, conversaciones y negociaciones. Después de todo, los conocimientos y saberes de quienes habitan el territorio tienen mucho para decir, expresar y proponer frente a estas iniciativas energéticas, que de no considerar el componente socioambiental serán solo un polo más de extractivismo que además amenaza la soberanía nacional y que necesitamos considerar como una posibilidad a modelos de economías verdes que se ejecuten en nuestra territoria y no para servir a sellos verdes de ultramar.
Por último, el conversatorio se propone como un espacio que permita develar y problematizar los discursos sociotécnicos provenientes desde la toma de decisiones del centro del país y la afectación que produce en el territorio, como también el discurso proveniente desde el norte global y la transición energética que hoy se encuentra en disputa.
Mesas Cerradas
26.- LA VIOLENCIA DE LOS BINARIOS
El colapso de los sistemas ecológicos, el auge de las políticas fascistas, la revitalización de las ideas eugenésicas a través de la elaboración e implementación de políticas, la producción irracional de instrumentos para medir cualquier característica ecológica, social y cultural de las vidas humanas, la intensificación de diferentes tipos de ansiedades sobre las certezas y estabilidades de lo que solíamos ser; todas estas dimensiones mezcladas nos proporcionan un escenario particular para hablar de transformación y posibilidades. Hemos perdido el sentido de lo esencial de la vida y el bienestar y, como tal, necesitamos urgentemente replantearnos la posición (semiótica, material y afectiva) que los humanos -uno entre millones de otros seres de los que dependemos- ocupamos en este tiempo presente.
En este escenario, ¿qué futuros posibles podemos imaginar si pensamos fuera de los binarios habituales de los que disponemos (naturaleza/cultura, hombre/mujer, hecho/historia, tierra/mar) en los que el ser humano ha sido el centro de tales ordenamientos?
¿Cómo podemos pensarnos a nosotros mismos y a nuestras prácticas de investigación e intervención de otro modo cuando el futuro parece una amenaza?
En este panel ofrecemos una variedad de perspectivas (biología, filosofía, artes, geografía, instrumentos de medición) para abordar la relación entre las formas en que hemos definido la naturaleza, lo humano y sus relaciones; y explorar las posibilidades políticas para transformar estas formas de conocer.)
27.- TRANSICIONES JUSTAS E INTERSECCIONALIDAD DESDE EL SUR DE CHILE
Las sociedades industriales están comenzando a transicionar luego de una trayectoria de desarrollo insostenible, donde contribuyeron al cambio climático, a la pérdida de biodiversidad, al agotamiento de los recursos y a la creación de brechas e injusticias sociales. Y si bien no existe una única definición de Transición Justa, existiría un consenso que los valores de justicia y equidad deben formar parte integral de la transición hacia sociedades más sustentables. De igual manera, se empieza a comprender que los impactos de la crisis global no afectan de igual forma a los distintos puntos del planeta, ni a todas las personas de la misma manera. En efecto, para entender las múltiples relaciones de desigualdad y las causas de la emergencia climática se requeriría una mirada interseccional que permita explorar las controvertidas dinámicas de la diferencia y las solidaridades en relación con la justicia climática, incluyendo el género, la etnia, la pobreza, la edad, la religión, entre otras variables. Considerando aquello, en esta mesa se dialogará sobre los impactos y respuestas territoriales que tienen lugar en el sur de Chile a partir del establecimiento de un amplio número de experiencias de transformación sociotécnicas, con impactos multidimensionales vagamente abordados. Se trata de una mesa cerrada, de modalidad híbrida, donde organizaciones que no puedan asistir tendrán la opción de enviar videos o material alusivo en torno a los ejes mencionados.
28.- HACIA UNA GOBERNANZA CLIMÁTICA INTEGRADA DE LAS FLORACIONES DE ALGAS NOCIVAS EN LA PATAGONIA CHILENA
En el contexto actual de cambio global y climático que enfrentamos, las Floraciones de Algas Nocivas (FAN) pueden convertirse en un grave problema socioambiental, principalmente para las comunidades humanas que habitan zonas costeras de la Patagonia. Si bien se han realizado importantes esfuerzos técnicos y científicos para abordar este fenómeno, aún existen brechas de conocimiento en relación a la gestión del riesgo y la gobernanza del problema. Para avanzar hacia una mayor resiliencia de las zonas costeras ante estos eventos es necesario un abordaje inter y transdisciplinario, que posibilite el diálogo entre el conocimiento científico y los saberes y experiencias de las comunidades locales, considerando además las particularidades que implica la adaptación al cambio climático. En esta mesa presentaremos y discutiremos los resultados de diversas investigaciones sobre FAN del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, en 5 ponencias: (1) Impactos de las FAN sobre los sistemas socioecológicos de la Patagonia chilena; (2) Riesgo y FAN: amenazas climáticas, exposición y vulnerabilidad; (3) Gobernanza de las FAN en Patagonia: toma de decisiones y actores sociales; (4) Percepciones locales de FAN en la Patagonia (resultados encuesta); y (5) Recomendaciones a la política pública: avanzando hacia una gobernanza climática transformativa de las FAN.
29.-CUERPOS, IDENTIDADES Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
El desarrollo de la Ciencia y Tecnología han permitido la articulación de nuevos modos de existencia y coexistencia entre humanes, máquinas y sus ambientes. Esto ha necesitado que las Ciencias Sociales transformen sus marcos de investigación y conceptualización para construir conocimientos sobre estos nuevos modos de existencia y coexistencia humana, maquinal, ambiental. Para ello, se hace necesaria la apertura al trabajo inter-transdisciplinar, abarcando la constitución multidimensional de las tecnologías de información, procesos de dataficación y digitalización de la sociedad contemporánea.
Los distintos imaginarios sobre la corporalidad se han vuelto un nodo crítico respecto a la construcción de distintos futuros como modos de relación y existencia entre estos distintos actantes. De este modo, los cuerpos se vuelven un espacio de producción de nuevas subjetividades y relaciones técnicas que los re-, des- e hyper-territorializan.
Esta mesa busca reflexionar desde posturas críticas, innovadoras y transformativas, las relaciones humanes y más-que-humanes desde paradigmas de la corporalidad, para abrir preguntas respecto a las concepciones, trabajos, acciones y futuros del mundo-máquina con los otros mundos en este momento contemporáneo. Los trabajos de esta mesa apuntan a explorar las formas emergentes en que están ocurriendo las relaciones entre cuerpo, identidades y tipos específicos de mediación técnica.
30.- LA IMPORTANCIA DE DISTINTOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES URBANOS EN PATAGONIA
El año 2020, se promulgó en Chile una ley que considera como componente central la participación de las comunidades locales en la protección de los humedales urbanos, y que destaca la relevancia de conocer cómo se están percibiendo estos entornos. La región de Magallanes y de la Antártica chilena cuenta con 3,364,213 hectáreas de humedales (más de la mitad de la superficie total en Chile). En Punta Arenas, estos ecosistemas han estado históricamente tensionados por las actividades humanas y al mismo tiempo han formado parte de diversas tradiciones locales. Actualmente, son propuestos dentro de los modelos de espacios verdes resilientes al cambio climático y que buscan generar una conexión urbana-ecológica. Sin embargo, los riesgos para su conservación siguen estando muy presentes. De acuerdo al IPBES(2022), las amenazas a la biodiversidad se explican por la toma de decisiones basadas en un conjunto reducido de valores hacia la naturaleza. Por esto, comprender la diversidad de creencias, valores y saberes sobre los humedales dentro de la sociedad es central para la protección de estos ecosistemas. Así, en esta mesa se reflexionará respecto al impacto de estrategias participativas centradas en iniciativas de sensibilización sensorial; el patrimonio biocultural ; y a distintas valoraciones de estos ecosistemas. Esto se realizará en un diálogo entre la Agrupación ecológica Tres Puentes, el encargado de biodiversidad de la SEREMIA de medio ambiente y dos investigadores de UMAG.